Acciones de Alejandra Gutierréz

14/12/2007

Se Vende

Primer ejercicio de la artista que abordó la problemática del “Patrimonio de la Humanidad”. El encuentro con un letrero de SE VENDE: La observación de la ciudad y su dinámica, en conjunto con la interacción con diferentes habitantes de la misma, la llevaron a constatar la fragilidad en la que se mueve el tema del patrimonio, dando origen al trabajo APARIENCIA:
En una economía como la de nuestros países, la carrera por interpretar el titulo de “patrimonio” como un bien rentable, sumado a la indiferencia ciudadana o la falta de concientización ante el significado de “patrimonio de la humanidad” y con ello, su condición de bien no renovable, único e irrepetible, hace que todas aquellas cualidades por las cuales se determino como un bien patrimonial se vean amenazadas”.
Entonces decidó intervenir algunos sitos sobre la ruta patrimonial con este aviso (se vende), así puso en venta por unos instantes iglesias, ascensores y paseos del cual realizó un registro fotográfico que aquí presentamos.

110.JPG

ubicación del letrero «Se vende»

29.JPG

Edificio de la calle Serrano ubiocado en la «zona cero», víctima del incendio del febrero del 2007

31.JPG

Paseo Atkinson del cerro alegre de Valparaíso.

Condoricosas

El segundo ejercicio “condoricosas” nace del encuentro con una tiendita ubicada frente de la ex-cárcel de Valparaíso en cuyo letrero, patrocinado por Coca-Cola, se insribe el curioso nombre de “El Patrimonio”.
Como si fuese un bien no legado, al que hubiese que exprimir y no conservar, como si fuese la palabra y no el gesto; en su afán quizá de tener una retribución directa, el porteño me hace dudar sobre su interpretación acerca del origen y el destino de la manoseada noción de patrimonio. Existe una falta de pertinencia social, una falta de compromiso a futuro por parte del ciudadano, sumada a la corrupción estatal que está poniendo en peligro no solo la ciudad con sus calles y edificios si no también su invaluable patrimonio intangible: su cultura
Así Alejandra se apoderó del personaje de Condorito para señalar y marcar diferentes edificios y situaciones: este personaje de historieta, que define su estilo cómico utilizando el humor blanco y la sátira. El humor que se genera de situaciones resueltas de una manera ridícula o extraordinaria. La artista identificó dos tipos de situaciones:

1- EXIJO UNA EXPLICACIÓN: “AQUÍ EL ESTADO ES QUIEN DECIDE QUE ES LO QUE SE CONSERVA” Condorito aparece de visita en:
– El Proyecto Valpomio para la plaza Sotomayor
– Zonas de incendios
– Con marineros agremiados (exigiendo al gobierno indemnización por el tiempo en que van a ser detenidas sus labores para la construcción del nuevo muelle turístico)
– En la esquina del polémico edificio del supermercado “Santa Isabel” (plaza Echaurren)
– En la ex cárcel aludiendo al gran proyecto de el arquitecto Brasileño Oscar Niemeyer
– En el cementerio de Troley.
– En el Palacio Baburizza (Museo de Bellas Artes hace 9 años cerrado por supuesta remodelación)

2- CONDORICOSAS: “EL TURISMO ES QUIEN LEGITIMA EL PATRIMONIO” Condorito aparece posando:
– Con los carabineros en la Plaza Sotomayor
– En el hotel y restaurante construido recientemente pero que guarda la apariencia de antigüedad con una cubierta muy pendiente a manera de chalet suizo.
– En el ascensor el Peral
– Paseo Yugoslavo, Paseo Atkinson, Paseo Gervasoni
– Casa de Lukas
– En la casa crucero
– Otros hoteles coloridos e implementados o acondicionados físicamente para el gusto turístico.

Aquí presentamos una selección del registro fotográfico realizado por Juvenal Barría.

12.jpg 22.jpg

Kiosko «El Patrimonio» ubicado en cercanías a la ex-cárcel de Valparaíso.

32.jpg

Museo Municipal de Bellas Artes, Palacio Baburizza

42.jpg

Edificio del Consejo nacional de la Cultura y las Artes

52.jpg

Edificio del barrio Patrimonial de Valparaíso, en ruinas por incendio.Se Vende

Primer ejercicio de la artista que abordó la problemática del “Patrimonio de la Humanidad”. El encuentro con un letrero de SE VENDE: La observación de la ciudad y su dinámica, en conjunto con la interacción con diferentes habitantes de la misma, la llevaron a constatar la fragilidad en la que se mueve el tema del patrimonio, dando origen al trabajo APARIENCIA:
En una economía como la de nuestros países, la carrera por interpretar el titulo de “patrimonio” como un bien rentable, sumado a la indiferencia ciudadana o la falta de concientización ante el significado de “patrimonio de la humanidad” y con ello, su condición de bien no renovable, único e irrepetible, hace que todas aquellas cualidades por las cuales se determino como un bien patrimonial se vean amenazadas”.
Entonces decidó intervenir algunos sitos sobre la ruta patrimonial con este aviso (se vende), así puso en venta por unos instantes iglesias, ascensores y paseos del cual realizó un registro fotográfico que aquí presentamos.

110.JPG

ubicación del letrero «Se vende»

29.JPG

Edificio de la calle Serrano ubiocado en la «zona cero», víctima del incendio del febrero del 2007

31.JPG

Paseo Atkinson del cerro alegre de Valparaíso.

Condoricosas

El segundo ejercicio “condoricosas” nace del encuentro con una tiendita ubicada frente de la ex-cárcel de Valparaíso en cuyo letrero, patrocinado por Coca-Cola, se insribe el curioso nombre de “El Patrimonio”.
Como si fuese un bien no legado, al que hubiese que exprimir y no conservar, como si fuese la palabra y no el gesto; en su afán quizá de tener una retribución directa, el porteño me hace dudar sobre su interpretación acerca del origen y el destino de la manoseada noción de patrimonio. Existe una falta de pertinencia social, una falta de compromiso a futuro por parte del ciudadano, sumada a la corrupción estatal que está poniendo en peligro no solo la ciudad con sus calles y edificios si no también su invaluable patrimonio intangible: su cultura
Así Alejandra se apoderó del personaje de Condorito para señalar y marcar diferentes edificios y situaciones: este personaje de historieta, que define su estilo cómico utilizando el humor blanco y la sátira. El humor que se genera de situaciones resueltas de una manera ridícula o extraordinaria. La artista identificó dos tipos de situaciones:

1- EXIJO UNA EXPLICACIÓN: “AQUÍ EL ESTADO ES QUIEN DECIDE QUE ES LO QUE SE CONSERVA” Condorito aparece de visita en:
– El Proyecto Valpomio para la plaza Sotomayor
– Zonas de incendios
– Con marineros agremiados (exigiendo al gobierno indemnización por el tiempo en que van a ser detenidas sus labores para la construcción del nuevo muelle turístico)
– En la esquina del polémico edificio del supermercado “Santa Isabel” (plaza Echaurren)
– En la ex cárcel aludiendo al gran proyecto de el arquitecto Brasileño Oscar Niemeyer
– En el cementerio de Troley.
– En el Palacio Baburizza (Museo de Bellas Artes hace 9 años cerrado por supuesta remodelación)

2- CONDORICOSAS: “EL TURISMO ES QUIEN LEGITIMA EL PATRIMONIO” Condorito aparece posando:
– Con los carabineros en la Plaza Sotomayor
– En el hotel y restaurante construido recientemente pero que guarda la apariencia de antigüedad con una cubierta muy pendiente a manera de chalet suizo.
– En el ascensor el Peral
– Paseo Yugoslavo, Paseo Atkinson, Paseo Gervasoni
– Casa de Lukas
– En la casa crucero
– Otros hoteles coloridos e implementados o acondicionados físicamente para el gusto turístico.

Aquí presentamos una selección del registro fotográfico realizado por Juvenal Barría.

12.jpg 22.jpg

Kiosko «El Patrimonio» ubicado en cercanías a la ex-cárcel de Valparaíso.

32.jpg

Museo Municipal de Bellas Artes, Palacio Baburizza

42.jpg

Edificio del Consejo nacional de la Cultura y las Artes

52.jpg

Edificio del barrio Patrimonial de Valparaíso, en ruinas por incendio.


Redes sociales: