Apoyo de Residencias en Red a Can XalantApoyo de Residencias en Red a can

26/11/2012

APOYO DE RESIDENCIAS EN RED A CAN XALANT

residencias_en_red [Iberoamérica] es una plataforma iberoamericana de espacios de investigación, producción y exhibición de arte y cultura contemporánea, que están vinculados principalmente a través de sus programas de residencias. La red reúne diversos formatos de residencias y pone en valor esa diversidad. Está formada por proyectos privados y de iniciativas mixtas público-privadas con estructuras administrativas y legales diversas. La red se crea en 2008 a través de un deseo de integración latinoamericana y de un deseo afectivo de relación y trabajo conjunto entre sus miembros para, a través de ella, conseguir representatividad e interlocución a nivel micro y macro de la política cultural internacional.Can Xalant es parte de esta red junto con otros 26 espacios de Latinoamérica y España, y durante estos años de trabajo se ha involucrado y ha desarrollado proyectos en colaboración con varios de ellos.
Como Red de espacios independientes y de gestión autónoma, lamentamos mucho la noticia de la ‘reorientación’ de Can Xalant y de la decisión de finalizar su actual proyecto de gestión. Queremos manifestar nuestro malestar frente a esa decisión y nuestro apoyo y solidaridad a su actual dirección, ya que para todos/as nosotros/as Can Xalant ha significado un aporte real a nuestra agrupación en términos de procesos colaborativos en red, así como a la diversificación de la gestión y producción del arte contemporáneo.

residencias_en_red [ iberoamérica ]
residenciasenred.org/

Ace – Buenos Aires, Argentina (Alicia Candiani)
Capacete – Rio de Janeiro, Brasil
Casa 13 – Córdoba, Argentina
Casa das caldeiras – São Paulo, Brasil (Joel Borges)
Casa Tres Patios – Medellín, Colombia (Tony Evanko, Santiago Vélez)
Casa Vecina – Ciudad de México, México (Tania Ragasol)
Centro Rural de Arte – Argentina (María José Trucco, Pablo Ramos, Luciano Bianchi, Elina Rodríguez)
Ceroinspiración – Quito, Ecuador (Ana Rodriguez, Maria del CArmen Carrion, Rosa Jijon) Archivo MOvil Quito Ecuador (Adrian Balseca, Chuky Vaca)
Crac – Valparaiso, Chile (Paulina Varas, José Llano)
El Levante – Rosario, Argentina (Graciela Carnevale, Mauro Machado, Lorena Cardona)
Escuelab – Lima, Peru
Espira – Managua, Nicaragua
Fac – Montevideo, Uruguay
Hangar – Barcelona, España (Tere Badia)
JACA – Belo Horizonte, Brasil (Francisca Caporali, Xandro Gontijo, Natacha Rena, Tomás Penna, Flaviana S.)
KIOSKO – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (Raquel Schwartz)
Laagencia – Bogotá, Colombia (Diego Garcia, Santiago Pinyol, Monica Zamudio, Mariana Murcia)
Lugar a Dudas – Cali, Colombia
mARTadero – Cochabamba, Bolivia
Oficina #1 – Caracas, Venezuela
Planta Alta – Asunción, Paraguay (Daniel Milessi)
Residencia en la tierra – Quindío, Colombia (Daniel Santiago Salguero, Fátima Vélez, Pedro Nicolás Villegas, Sebastián Cruz y Elena Landínez)
Sacatar – Itaparica, Brasil (Augusto Albuquerque, Alex Esquivel)
Taller 7 – Medellín, Colombia
Terra Una – Minas Gerais, Brasil
Tupac – Lima, Peru

Acompaña también:
Centro Cultural Parque de España/AECID – Rosario, Argentina

Para firmar la petición de no cierre:
www.change.org/es/peticiones/ayuntamiento-de-matar%C3%B3-no-al-cierre-de-can-xalant#


Redes sociales: