“Arte, política y desmemoria en Valparaíso”
Uno de los objetivos de CRAC Valparaíso ha sido desarrollar proyectos de investigación y producción de arte y pensamiento contemporáneo, a partir de situar nuestros intereses en el espacio y la esfera pública desde la ciudad de Valparaíso. Las herramientas para ello son los Cuadernos CRAC, las acciones participativas y las residencias de artistas e investigadores junto a la participación en redes de trabajo y colaboración. Nuestro interés ha sido mantener interlocución con otras personas, con quienes compartimos cuestiones imprescindibles en relación a la apertura sobre la distribución del conocimiento y el pensamiento crítico.
Muy poco sabemos en Valparaíso de investigaciones en relación a la memoria política de la dictadura militar en la ciudad. Menos sabemos de su relación con el campo del arte y la cultura. Y como entendemos que sin pasado no hay presente, hemos comenzado a sistematizar nuestros intereses para conflictuar la memoria sobre Arte y Política en Valparaíso. Por esta razón damos por comenzada una investigación colectiva sobre estas cuestiones en nuestra ciudad, que contará con una serie de textos, encuentros y un seminario durante 2012 y 2013.
Este Cuaderno CRAC 3 edita por primera vez en Chile, el texto del historiador sudafricano Colin Richards sobre las relaciones del aparato represivo del Apartheid en Sudáfrica y la Dictadura Militar en Chile en la coyuntura de varias versiones de la Bienal Internacional de Valparaíso. Este texto fue escrito en 1987 donde en ambos países aún estaban vigentes estos sistemas represivos.
Este texto aborda cuestiones como, el anticomunismo, las relaciones militares y su impacto en las relaciones internacionales a partir de la instrumentalización de la cultura, la bienal de arte de Valparaíso como un espacio de conflicto, la apropiación del arte como estrategia de una falsa integración, la visita del Comandante de la Armada chilena José Merino a Sudáfrica en 1981, la destrucción de la cultura participativa, las relaciones de desigualdad en la educación, son temas que señala y desmembra este texto, y que distribuimos para comenzar a pensar preguntas como las que el mismo enuncia ¿Qué pasa con la mitad de la que nunca se ha hablado?
Gracias a ASAI por la colaboración.
En los siguientes enlaces puedes descargar la publicaciòn en fomato PDF para leer o para imprimir en casa.
– Versión en PDF normal. AQUI.
ver tutorial de impresión un lado por hoja. AQUI
– Versión en PDF compaginada tiro y retiro.
Version en Ingles. AQUI
Version en Español. AQUI
ver tutorial de impresión para imprimir por ambos lados (tiro y retiro). AQUI
– Versión digital en ISSUU
Cuadernos CRAC es una iniciativa impulsada por CRAC para socializar y distribuir contenidos sobre arte y pensamiento contemporáneo. A través de este proyecto editorial independiente queremos manifestar nuestro interés por generar diálogos críticos sobre los materiales teóricos y visuales que se han ido desarrollando en CRAC o en otras latitudes, y que dialogan con nuestros esfuerzos por aportar con perspectivas críticas sobre la producción contemporánea. Los Cuadernos CRAC se construyen a través de colaboraciones diversas con editores, escritores y artistas que de manera temática, van abordando líneas de trabajo precisas sobre los objetivos que vamos trazando colectivamente.
La periodicidad de los cuadernos estará determinada por las coyunturas y necesidades que vamos identificando en nuestro contexto. Por esta razón los números en que aparecen los Cuadernos no son correlativos ni dependen de alguna estructura determinante, más allá de nuestra estrategia editorial y los momentos donde deseamos activar estos contenidos.
La distribución desea ser excesiva y desbordante, por esta razón los Cuadernos pueden descargarse en formato digital de nuestra Web y pueden imprimirse en una impresora casera o leerse en la Web. La idea es aprovechar herramientas digitales para distribuir contenidos y dialogar con otras producciones editoriales en distintos lugares.
“Arte, política y desmemoria en Valparaíso”
Uno de los objetivos de CRAC Valparaíso ha sido desarrollar proyectos de investigación y producción de arte y pensamiento contemporáneo, a partir de situar nuestros intereses en el espacio y la esfera pública desde la ciudad de Valparaíso. Las herramientas para ello son los Cuadernos CRAC, las acciones participativas y las residencias de artistas e investigadores junto a la participación en redes de trabajo y colaboración. Nuestro interés ha sido mantener interlocución con otras personas, con quienes compartimos cuestiones imprescindibles en relación a la apertura sobre la distribución del conocimiento y el pensamiento crítico.
Muy poco sabemos en Valparaíso de investigaciones en relación a la memoria política de la dictadura militar en la ciudad. Menos sabemos de su relación con el campo del arte y la cultura. Y como entendemos que sin pasado no hay presente, hemos comenzado a sistematizar nuestros intereses para conflictuar la memoria sobre Arte y Política en Valparaíso. Por esta razón damos por comenzada una investigación colectiva sobre estas cuestiones en nuestra ciudad, que contará con una serie de textos, encuentros y un seminario durante 2012 y 2013.
Este Cuaderno CRAC 3 edita por primera vez en Chile, el texto del historiador sudafricano Colin Richards sobre las relaciones del aparato represivo del Apartheid en Sudáfrica y la Dictadura Militar en Chile en la coyuntura de varias versiones de la Bienal Internacional de Valparaíso. Este texto fue escrito en 1987 donde en ambos países aún estaban vigentes estos sistemas represivos.
Este texto aborda cuestiones como, el anticomunismo, las relaciones militares y su impacto en las relaciones internacionales a partir de la instrumentalización de la cultura, la bienal de arte de Valparaíso como un espacio de conflicto, la apropiación del arte como estrategia de una falsa integración, la visita del Comandante de la Armada chilena José Merino a Sudáfrica en 1981, la destrucción de la cultura participativa, las relaciones de desigualdad en la educación, son temas que señala y desmembra este texto, y que distribuimos para comenzar a pensar preguntas como las que el mismo enuncia ¿Qué pasa con la mitad de la que nunca se ha hablado?
Gracias a ASAI por la colaboración.
En los siguientes enlaces puedes descargar la publicaciòn en fomato PDF para lees o para imprimir en casa.
– Versión en PDF normal. AQUI.
ver tutorial de impresión un lado por hoja. AQUI
– Versión en PDF compaginada tiro y retiro.
Version en Ingles. AQUI
Version en Español. AQUI
ver tutorial de impresión para imprimir por ambos lados (tiro y retiro). AQUI
– Versión digital en ISSUU
Cuadernos CRAC es una iniciativa impulsada por CRAC para socializar y distribuir contenidos sobre arte y pensamiento contemporáneo. A través de este proyecto editorial independiente queremos manifestar nuestro interés por generar diálogos críticos sobre los materiales teóricos y visuales que se han ido desarrollando en CRAC o en otras latitudes, y que dialogan con nuestros esfuerzos por aportar con perspectivas críticas sobre la producción contemporánea. Los Cuadernos CRAC se construyen a través de colaboraciones diversas con editores, escritores y artistas que de manera temática, van abordando líneas de trabajo precisas sobre los objetivos que vamos trazando colectivamente.
La periodicidad de los cuadernos estará determinada por las coyunturas y necesidades que vamos identificando en nuestro contexto. Por esta razón los números en que aparecen los Cuadernos no son correlativos ni dependen de alguna estructura determinante, más allá de nuestra estrategia editorial y los momentos donde deseamos activar estos contenidos.
La distribución desea ser excesiva y desbordante, por esta razón los Cuadernos pueden descargarse en formato digital de nuestra Web y pueden imprimirse en una impresora casera o leerse en la Web. La idea es aprovechar herramientas digitales para distribuir contenidos y dialogar con otras producciones editoriales en distintos lugares.