Anunciamos nuestra nueva sección bibliográfica en el Archivo de CRAC, focalizado en los procesos de gentrificación en distintas ciudades, disponible para quien desee revisar material impreso y/o digital. Nuestra idea es enfocar Valparaíso desde el proceso de gentrificación urbana y cultural que se va gestando. Nos interesa promover este debate y sus conflictos incluidos. Por ello continuamos el proyecto MICR sobre gentrificación urbana y cultural en la ciudad, mirando otros casos y acciones críticas en otras ciudades. Nuestar idea es seguir con este proceso de análisis desde el Mirador Crítico.
Próximamente vamos a enlazar a un archivo sobre gentrificación en nuestra web y compartir algunos materiales en formato digital también. Como siempre, se reciben colaboraciones…
Acá les dejamos un adelanto de material recopilado:
ACCIONES DE BIJARI EN SAO PAULO
ICONOCLASISTAS… Etapas de la gentrificación
La gentrificación es un proceso de transformación urbana que implica la revalorización de un barrio históricamente excluído o pauperizado, con el fin de cambiar su perfil y atraer a pobladores de alto poder adquisitivo, provocando la expulsión o desplazamiento de sus históricos habitantes (por encarecimiento de viviendas, serivicios públicos, alimentos, etc). Estos emprendimientos especulativos son impulsados por corporaciones empresarias y proyectos inmobiliarios que compran propiedades a bajos precios, invierten en infraestructura y provocan una progresiva mejora urbana en beneficio de una elite. Este proceso se da a escala global y es posible caracterizarlo a partir de una serie de pasos que definen su avance. Es por esto que hemos realizado esta serie de pictogramas que resumen el proceso, y pueden ser utilizados para identificar territorialmente una situación en un barrio, zona o región, o rastrear las etapas de un proceso acaecido en un barrio ya gentrificado.