Nos invitaron a ser parte de una mesa de discusión en el “III Seminario de políticas culturales comparadas Chile – Estados Unidos. Redes culturales: modelos, implementación y desafíos”. Nosotros vamos a presentar una serie de experiencias que vivimos en relación a nuestro trabajo en Valparaíso a partir de las residencias de artistas y otras actividades que realizamos. Además puntualizaremos sobre las redes internacionales de las cuales somos parte, puntualizando que la misma noción de red se puede ir modificando y redefiniendo a partir de cierta flexibilidad de nuestros haceres, puesto que creemos que hoy en día es fundamental pensar en nuevas formas de pensar y hacer desde intancias no preferentemente institucionales, si no que en la articulación de agentes culturales y sociales que operan de manera colaborativa e independiente a partir de la autogestión de sus recursos conceptuales y económicos…¡están tod@s invitad@s!
Acá el programa del día que presentaremos:
Miércoles 17 de junio
8:30- 9:00
Acreditación
9:00- 9:30 Conferencia Fernando Flores, Ingeniero Civil PUC, Senador de la República,
Vicepresidente Fundación País Digital.
9:30- 9:45 Preguntas del público.
9:50-10:50
Tema 2
Redes internacionales
Implicancias e impacto en el desarrollo local
9:50-10:20 Conferencia norteamericana: Frank Hodsoll, Presidente Centro de Recursos
para la Responsabilidad Cultural, Presidente del Comité Cultural de la Comisión
Nacional de los Estados Unidos para la UNESCO y ex Director del National Endowment
for the Arts de los EEUU.
10:20-10:50 Conferencia chilena: Martín Donoso, Subdirector de Asuntos Culturales
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
11:00 PANEL DE ESPECIALISTAS
Rocío Rivera/Iván Sánchez, Escenalborde/Danzalborde Ciudades que danzan.
Claudia Gutierrez, IBERMEDIA.
Paulina Varas/Isabel Ibañez, CRAC Valparaíso.
Modera: Malena Bastías, Socióloga Unidad de Estudios CNCA.
Preguntas del público (20 min)
12:00-12:15 Café
12:20-13:15
Mayor información en: www.consejodelacultura.clNos invitaron a ser parte de una mesa de discusión en el “III Seminario de políticas culturales comparadas Chile – Estados Unidos. Redes culturales: modelos, implementación y desafíos”. Nosotros vamos a presentar una serie de experiencias que vivimos en relación a nuestro trabajo en Valparaíso a partir de las residencias de artistas y otras actividades que realizamos. Además puntualizaremos sobre las redes internacionales de las cuales somos parte, puntualizando que la misma noción de red se puede ir modificando y redefiniendo a partir de cierta flexibilidad de nuestros haceres, puesto que creemos que hoy en día es fundamental pensar en nuevas formas de pensar y hacer desde intancias no preferentemente institucionales, si no que en la articulación de agentes culturales y sociales que operan de manera colaborativa e independiente a partir de la autogestión de sus recursos conceptuales y económicos…¡están tod@s invitad@s!
Acá el programa del día que presentaremos:
Miércoles 17 de junio
8:30- 9:00
Acreditación
9:00- 9:30 Conferencia Fernando Flores, Ingeniero Civil PUC, Senador de la República,
Vicepresidente Fundación País Digital.
9:30- 9:45 Preguntas del público.
9:50-10:50
Tema 2
Redes internacionales
Implicancias e impacto en el desarrollo local
9:50-10:20 Conferencia norteamericana: Frank Hodsoll, Presidente Centro de Recursos
para la Responsabilidad Cultural, Presidente del Comité Cultural de la Comisión
Nacional de los Estados Unidos para la UNESCO y ex Director del National Endowment
for the Arts de los EEUU.
10:20-10:50 Conferencia chilena: Martín Donoso, Subdirector de Asuntos Culturales
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
11:00 PANEL DE ESPECIALISTAS
Rocío Rivera/Iván Sánchez, Escenalborde/Danzalborde Ciudades que danzan.
Claudia Gutierrez, IBERMEDIA.
Paulina Varas/Isabel Ibañez, CRAC Valparaíso.
Modera: Malena Bastías, Socióloga Unidad de Estudios CNCA.
Preguntas del público (20 min)
12:00-12:15 Café
12:20-13:15
Mayor información en: www.consejodelacultura.cl