Numero 5 (español-inglés)
Esta quinta edición del Cuaderno CRAC tiene como eje el campo de investigación del arquitecto José Llano sobre la ciudad de Valparaíso, y el desarrollo de la autopiesis como tectónica socio-urbana. La ciudad construye procesos de identidad que se configuran fuera de los límites de los conceptos de lo urbano. Este tipo de proceso combina desde la naturaleza socio-espacial un relectura de la estructura programática, tectónica y tipológica de edificios como también de mutaciones e hibridaciones iconográficas de las prácticas y espacios urbanos en relación a la escritura y lenguaje socio-arquitectural.
El texto fue presentado en el coloquio “Other Views: Art History in (South) Africa and the Global South” en Enero 2010 en la ciudad de Johannesburgo. El encuentro fue organizado por SAVAH (South African Visual Arts Historians) y CIHA (Comitñe INternational d´histoire de lárt) y la universidad de Witwatersrand de Johannesburg.
CRAC Valparaíso con este proyecto, inaugura el desarrollo de su línes de investigación crítica sobre los temas de prácticas espaciales, esfera pública y arquitectura www.microestudiosurbanos.org
Puedes bajar la versión digital e imprimir el Cuaderno 5 en este enlace CUADERNOCRAC5
INDICE
1- La Notación del Interprete / LUGAR
2- La Notación del Interprete como Huella Material del sujeto
3- Heterotópica
4- Cronotopía
5- Dialógica
6- Notas de pie de página
7- Translations
VERSION DIGITAL EN ISSUU.
__________________________________________
Cuadernos CRAC es una iniciativa impulsada por CRAC para socializar y distribuir contenidos sobre arte y pensamiento contemporáneo. A través de este proyecto editorial independiente queremos manifestar nuestro interés por generar diálogos críticos sobre los materiales teóricos y visuales que se han ido desarrollando en CRAC o en otras latitudes, y que dialogan con nuestros esfuerzos por aportar con perspectivas críticas sobre la producción contemporánea. Los Cuadernos CRAC se construyen a través de colaboraciones diversas con editores, escritores y artistas que de manera temática, van abordando líneas de trabajo precisas sobre los objetivos que vamos trazando colectivamente.
La periodicidad de los cuadernos estará determinada por las coyunturas y necesidades que vamos identificando en nuestro contexto. Por esta razón los números en que aparecen los Cuadernos no son correlativos ni dependen de alguna estructura determinante, más allá de nuestra estrategia editorial y los momentos donde deseamos activar estos contenidos.
La distribución desea ser excesiva y desbordante, por esta razón los Cuadernos pueden descargarse en formato digital de nuestra Web y pueden imprimirse en una impresora casera o leerse en la Web. La idea es aprovechar herramientas digitales para distribuir contenidos y dialogar con otras producciones editoriales en distintos lugares.