Pensando el Arte fuera de lugar

2/10/2007

MESAS DE DEBATE. 20 y 27 de octubre de 2007, Biblioteca Pública Santiago Severín, Valparaíso.

CRAC, como Centro de Residencia para Artistas Contemporáneos en la ciudad de Valparaíso, se interroga sobre otras y diversas formas de vincular las prácticas de arte contemporáneo emplazadas en un lugar específico.

Junto a la convocatoria lanzada a algunos artistas nacionales e internacionales a residir en la ciudad, nos interesa que este mismo acto de estar temporalmente en un lugar determinado, signifique elaborar y mantener una opinión sobre cuestiones que vinculan a las distintas esferas que conforman este espacio público en constante definición.

Nuestra apuesta es que el arte contemporáneo da pistas específicas para abordar estas cuestiones, en sus mismos cruces con otras disciplinas y campos de pensamiento, puesto que entendemos las prácticas de arte contemporáneo como una posición creativa, política y reflexiva sobre las consecuencias de las formas que adquieren los intereses en la vida contemporánea. Nuestra motivación es trabajar a partir de proyectos de arte que inciden en los diversos estratos de la cultura y que proponen una vinculación con las formas de relacionarse en la ciudad contemporánea.

De esta manera, CRAC inicia su proyecto, previo a la llegada de artistas en Residencia, con dos mesas de debate que proponen reflexionar sobre la ciudad y su patrimonio imaginado, las nuevas configuraciones urbanas, junto a las posibilidades planteadas desde las prácticas artísticas. El deterioro de algunos espacios, no sólo físicos si no que de enunciación de las problemáticas colectivas, es el punto de partida desde el cual CRAC convoca a debatir sobre las nuevas y otras relaciones posibles desde el intérprete, mediador o receptor de las manifestaciones culturales.

Es por esto, que convocamos a un grupo de personas provenientes de distintos ámbitos de pensamiento y acción a debatir sobre estas cuestiones, divididos en dos sesiones de trabajo.

Mesa uno
Políticas de un patrimonio imaginado: Valparaíso como laboratorio cultural.

Esta mesa propone debatir en base al cuestionamiento de la ciudad de Valparaíso, como un laboratorio de experiencias sobre las nociones de Patrimonio utilizadas desde los discursos oficiales y replanteados por agrupaciones ciudadanas.

  • Marcelo Mellado. Escritor. Valparaíso como una marca en el sistema cultural.

  • Paz Undurraga. Arquitecta y miembro de Ciudadanos por Valparaíso. Desde la práctica ciudadana las problemáticas del espacio público. En relación al valor del suelo y los cambios en su utilización. CporV ¿A quienes representan? ¿Por quiénes toma la voz?

  • Luciano San Martín. Director de Cultura de la I. Municipalidad de Valparaíso. la ciudad como laboratorio de políticas culturales nacionales. Capital cultural.

Sábado 20 de octubre 11:00 hrs. a14:00 hrs.

Mesa dos
Traducciones e interpretaciones sobre el diseño de la ciudad.

Esta mesa propone discutir sobre las definiciones de la ciudad desde las prácticas de artistas contemporáneos, las interpretaciones de los ciudadanos sobre el espacio y las experiencias urbanas.

  • Alberto Madrid. Curador y Académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. “A Escala”: proyecto local de intervención en el espacio urbano a partir del arte contemporáneo

  • José Llano. Arquitecto independiente y editor AP. Intervenciones urbanas y nuevos intersticios sociales de relacionalidad. Notaciones del intérprete.

  • Carlos Ossa. Académico de la Universidad de Chile. Análisis de la ciudad contemporánea desde otras experiencias de investigación (Santiago imaginado)

Sabado 27 octubre 11:00 hrs a 14:00 hrs


Redes sociales: