Quipu films

22/01/2014

Kon Kon y otros Quipu films de Cecilia Vicuña.

El jueves 23 de enero, se realizará en el Museo Nacional de Bellas Artes a las 19:00 hrs. la presentación de un programa de películas que durará hasta el 30 de marzo realizadas por la artista Cecilia Vicuña. Este programa de películas presentado en el contexto de la muestra «Artists for Democracy: El archivo de Cecilia Vicuña», incluye la primera obra cinematográfica de la artista, filmada en 16mm en Bogotá en l980 ¿Qué es Para Ud. la Poesía?, y obras recientes como Kon Kon Pi comisionadas por el MoMA de Nueva York.

El trabajo de Cecilia Vicuña evoca la precariedad y la ritualidad. Su conexión con la naturaleza y el compromiso político inspiran gran parte de su producción artística y su actividad performática en el arte y la poesía.  El conjunto de esta muestra antológica reafirma el valor del quipu genealógico, una constante en su obra, desde la década del sesenta hasta hoy. El programa de videos muestra una producción de la artista que enlaza memorias inconclusas o relatos borrados que emergen con otros impulsos en el presente.

Programa uno:

La Muerte del Mar, Chile, 2010  (12:28 mins)

Amereida, Chile, 2010 (5:21 mins)

Juan Luis Martínez, Chile, 2010 (7:07 mins)

Kon Kon, Chile, 2010.  (53:44 mins)

 

Programa dos:

Abre la Puerta Niñita, Chile-New York, 2011. (9:34 mins)

Cecilia en Londres, extracto de un documental sobre la artista filmado por la BBC, l974. (5:33 mins)

¿Qué es para Ud la Poesía?, Bogotá, l980 (23:21mins)

Paracas, New York, l983. (18:00 mins)

Umbílico, New York Quipu, 2011. (2:33)

Kon Kon Pi, Chile 2010. (13:23 mins)

Quipu Austral, Sydney Australia, 2012. (3:28 mins)

 

*All videos with english subtitles

———————————————————–

La exposición se basa en un proceso de investigación y activación de la experiencia de la artista chilena Cecilia Vicuña en la conformación de la agrupación “Artist for Democracy” (Artistas por la democracia) en la ciudad de Londres en 1974.

Esta exposición reactiva el archivo de la artista referido a una organización internacional  de artistas dedicada a apoyar las luchas anti-dictatoriales de la que ella fue co-fundadora en Londres en 1974. La muestra inaugura un capítulo inédito en la historia del arte en Chile, Inglaterra y América Latina, al enfocarse en una instancia de acción colectiva internacional que ha sido ignorada hasta hoy.

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y El Museo Nacional de Bellas Artes han colaborado para crear esta muestra que exhibe obras históricas creadas especialmente para Artists for Democracy en l974.

En el Hall de entrada del MNBA se exhiben obras del artista John Dugger inspiradas en la narrativa de Cecilia Vicuña. Una de ellas el gran estandarte “Chile Vencerá!” que fue creado para la manifestación en Trafalgar Square de Londres en septiembre de 1974, en una de los actos públicos más importantes realizado en apoyo y solidaridad con el pueblo chileno a un año del Golpe Militar. Además se exhiben otras obras relacionadas con el estandarte y material documental que contextualiza este episodio de arte, política y derechos humanos.

 


Redes sociales: