Durante el mes de enero de 2009, el artista bonaerense Gustavo Daniel Ríos ha estado en residencia en CRAC.
En este contexto, Gustavo preparó una presentación pública sobre arte argentino de los 90s, centrándose en la coyuntura del Centro Cultural Rojas además de mostrar videos de Benito Laren, Diego Melero y el Grupo Pan Duro. Esto tuvo lugar el mismo día en que clausuramos la exposición de CRAC en la Sala Puntágeles de Valparaíso.
Aquí hay un resumen de su presentación:
«En el marco político de los años 90 , en Argentina, como en otros países de la región, impera un discurso en el que se trata de demostrar que es indiscutible la aplicación de políticas económicas liberales. En esos años gobierna el país Carlos Menem. En el campo del arte surge (Exactamente en 1989) , en una períferica galería de arte de un centro cultural universitario de Bs As, un espacio dedicado a la difusión de arte curado por un artista llamado Jorge Gumier Maier.Este espacio con el paso de los años se convirtió en un lugar emblemático de la escena artistica y se convirtio en un mito… Lo producido alli por los artistas que giraron en torno a ese lugar se denominó «Arte light» Arte puto, guarango, kitch para tildarlo de algo banal, sin compromiso y como correlato visual de lo que pasaba politicamente….. Aunque con el paso del tiempo , más allá de las polémicas de estereotipos que buscaban enfrentar un arte «comprometido» versus el arte «Light», el arte del «Rojas» se convirtió en un referente de esa época y hoy día la escena contemporanea esta ligada en mayor o menor medida a ese movimiento. Con la crisis argentina del 2001 y el cambio hasta ahora aparente del modelo liberal, en el campo artístico algunos sectores del campo artístico intentaron reconfigurar la escena y eso ha dado lugar a abundante material teóricoa favor o en contra de esa aparente falta de compromiso de los 90, y si se estudia con atención lleva a plantearnos que despues de la llegada del liberalismo las opciones en arte tenian que ser distintas a las que pudo haber en los mitificados años 70 u 80. . el objetivo de la charla es expicar brevemente como los artistaas del rojas se replegaron en su mundo para resistir de forma aparentemmente «pasiva»frente a un marco social que estaba pensando en un dolar barato y en los beneficios de pertenecer al «Primer mundo»…
Esta presentacion me permite servir de introducción para mostrar al publico porteño los videos de los siguentes artistas argentinos que me interesaba que conozcan: Benito Laren, artista de la época del Instituto Rojas con su cuota de humor y estética «Kitch»; Diego Melero, artista Performer que ademas es sociólogo y trata en sus presentaciones de temas como el problema de la vivienda, acontecimientos históricos… y el Grupo «Pan Duro» conformado por las jóvenes Belén Romero Gunset y Soledad Alastuey, que de la provincia norteña de Tucumán a traves de musica de Rap trata de temas como la ecología…Espero que esto pueda servir para que sean más frecuentes las relaciones artisticas de ambos lados de la Cordillera. Gracias»
GUSTAVO DANIEL RIOS
E-mail: gustavrios@hotmail.com/gustavodanielrios@yahoo.com.ar/
gustavodanielrios@gmail.com
1992 Profesor Nacional de Pintura, Escuela Nacional de Bellas Artes «Prilidiano Pueyrredón», Buenos Aires.
1988 Maestro Nacional de Dibujo, Escuela Nacional de Bellas Artes «Manuel Belgrano», Buenos Aires.
Director Proyecto “El Probador”
www.elprobadorweb.blogspot.com
http://www.boladenieve.org.ar/node/165
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (Selección)
2008 “Espacio G”, Valparaíso, Chile con motivo de Residencia.
2003 «Sonoridad Amarilla». Buenos Aires.
2001 Espacio «Apollonia» Centre Europeen d`echanges Artistiques, Estrasburgo, Francia, con motivo de la presentación de la Revista «Rhinoceros comme revue d`art contemporain: Gustavo Ríos.»
1998 Centro Cultural Georges Brassens, Léognan, Francia.
1997 Museo de Frontignan, Frontignan, Francia.
1996 « Maison d’Art Alsacienne », Estrasburgo, Francia.Durante el mes de enero de 2009, el artista bonaerense Gustavo Daniel Ríos ha estado en residencia en CRAC.
En este contexto, Gustavo preparó una presentación pública sobre arte argentino de los 90s, centrándose en la coyuntura del Centro Cultural Rojas además de mostrar videos de Benito Laren, Diego Melero y el Grupo Pan Duro. Esto tuvo lugar el mismo día en que clausuramos la exposición de CRAC en la Sala Puntágeles de Valparaíso.
Aquí hay un resumen de su presentación:
«En el marco político de los años 90 , en Argentina, como en otros países de la región, impera un discurso en el que se trata de demostrar que es indiscutible la aplicación de políticas económicas liberales. En esos años gobierna el país Carlos Menem. En el campo del arte surge (Exactamente en 1989) , en una períferica galería de arte de un centro cultural universitario de Bs As, un espacio dedicado a la difusión de arte curado por un artista llamado Jorge Gumier Maier.Este espacio con el paso de los años se convirtió en un lugar emblemático de la escena artistica y se convirtio en un mito… Lo producido alli por los artistas que giraron en torno a ese lugar se denominó «Arte light» Arte puto, guarango, kitch para tildarlo de algo banal, sin compromiso y como correlato visual de lo que pasaba politicamente….. Aunque con el paso del tiempo , más allá de las polémicas de estereotipos que buscaban enfrentar un arte «comprometido» versus el arte «Light», el arte del «Rojas» se convirtió en un referente de esa época y hoy día la escena contemporanea esta ligada en mayor o menor medida a ese movimiento. Con la crisis argentina del 2001 y el cambio hasta ahora aparente del modelo liberal, en el campo artístico algunos sectores del campo artístico intentaron reconfigurar la escena y eso ha dado lugar a abundante material teóricoa favor o en contra de esa aparente falta de compromiso de los 90, y si se estudia con atención lleva a plantearnos que despues de la llegada del liberalismo las opciones en arte tenian que ser distintas a las que pudo haber en los mitificados años 70 u 80. . el objetivo de la charla es expicar brevemente como los artistaas del rojas se replegaron en su mundo para resistir de forma aparentemmente «pasiva»frente a un marco social que estaba pensando en un dolar barato y en los beneficios de pertenecer al «Primer mundo»…
Esta presentacion me permite servir de introducción para mostrar al publico porteño los videos de los siguentes artistas argentinos que me interesaba que conozcan: Benito Laren, artista de la época del Instituto Rojas con su cuota de humor y estética «Kitch»; Diego Melero, artista Performer que ademas es sociólogo y trata en sus presentaciones de temas como el problema de la vivienda, acontecimientos históricos… y el Grupo «Pan Duro» conformado por las jóvenes Belén Romero Gunset y Soledad Alastuey, que de la provincia norteña de Tucumán a traves de musica de Rap trata de temas como la ecología…Espero que esto pueda servir para que sean más frecuentes las relaciones artisticas de ambos lados de la Cordillera. Gracias»
GUSTAVO DANIEL RIOS
E-mail: gustavrios@hotmail.com/gustavodanielrios@yahoo.com.ar/
gustavodanielrios@gmail.com
1992 Profesor Nacional de Pintura, Escuela Nacional de Bellas Artes «Prilidiano Pueyrredón», Buenos Aires.
1988 Maestro Nacional de Dibujo, Escuela Nacional de Bellas Artes «Manuel Belgrano», Buenos Aires.
Director Proyecto “El Probador”
www.elprobadorweb.blogspot.com
http://www.boladenieve.org.ar/node/165
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (Selección)
2008 “Espacio G”, Valparaíso, Chile con motivo de Residencia.
2003 «Sonoridad Amarilla». Buenos Aires.
2001 Espacio «Apollonia» Centre Europeen d`echanges Artistiques, Estrasburgo, Francia, con motivo de la presentación de la Revista «Rhinoceros comme revue d`art contemporain: Gustavo Ríos.»
1998 Centro Cultural Georges Brassens, Léognan, Francia.
1997 Museo de Frontignan, Frontignan, Francia.
1996 « Maison d’Art Alsacienne », Estrasburgo, Francia.