‘Sinfonía de la ciudad globalizada nº 1 Valparaíso’ de Marcelo Expósito

31/12/2013

Ya está disponible online la versión completa del vídeo «sinfonía de
la ciudad globalizada nº 1 valparaíso» (2010), de siete capítulos,
fruto de un trabajo de prácticamente cuatro años con la organización
crac de valparaíso / en pocas semanas estará también disponible una
edición dvd para su distribución gratuita /
pueden verla en este enlace:
http://www.youtube.com/playlist?list=PLSRsrOmK_sl_EuwiYkDWm4plLeZnSzZlQ

El proyecto «Sinfonías de la ciudad globalizada» de Marcelo Expósito
es una serie videográfica aún en proceso inspirada en las «sinfonías
urbanas» cinematográficas producidas en la década de 1920, cuando
cineastas como Walter Ruttmann o Dziga Vertov realizaron retratos del
crecimiento de metrópolis como Berlín o Moscú. «Sinfonías de la ciudad
globalizada» retrata por el contrario el declive de la
industrialización y el futuro de incertidumbre de ciudades portuarias
de varias partes del mundo en la globalización.

El primero de los trabajos de esta serie, realizado entre los años
2008-2010, explora las resistencias incipientes a las políticas
privatizadoras y destructoras de la idiosincrasia, la memoria y las
formas de vida locales de Valparaíso. El recuerdo de los movimientos
devastados por la dictadura, la transformación de la subjetividad
obrera, la desaparición de la bohemia portuaria, la violencia de la
especulación inmobiliaria, la agresividad de la planificación
tecnocrática contra la ciudad autoconstruida, el imaginario
empresarial poblado de malls y las técnicas de gobierno de la
ciudadanía al servicio de la turistificación, son las problemáticas
aquí tratadas.

Pensada originalmente como antídoto contra las celebraciones del
Bicentenario de la República de Chile, esta sinfonía urbana opera con
una lógica antitética de la espectacularización. Se entrelaza con una
relacionalidad que actúa por abajo para caminar preguntando en
Valparaíso: ¿de quién es la ciudad patrimonio?, ¿cómo se decide el
valor del trabajo?, ¿qué obtienen las personas que producen la ciudad
cooperando?

En contra de la imagen extendida de Chile como un país exitoso bajo el
neoliberalismo que la dictadura impulsó y la democracia reafirmó, el
vídeo dialoga con algunos activistas, profesionales, colectivos y
organizaciones que critican la gestión administrativa de lo público,
la privatización de los bienes comunes y el sometimiento al sistema
financiero global. Este trabajo se ha pensado y producido dialogando
con actores locales, con el propósito de servir como herramienta para
animar los debates e inspirar las luchas democráticas chilenas y en la
ciudad de Valparaíso.

sinfonía de la ciudad globalizada nº 1 valparaíso (2010)

7 capítulos, duración total: 145 minutos

llegar a buen puerto
capítulo 1 | 22 min
con el sindicalista jorge bustos
de congemar (confederación general de gentes del mar)

hay vida en tu plaza
capítulo 2 | 26 min
con la arquitecta paz undurraga
de ciudadanos por valparaíso

historia contra patrimonio
capítulo 3 | 20 min
con el historiador social pablo aravena

patrimonio y población
capítulo 4 | 21 min
con el sociólogo mario sobarzo
del observatorio chileno de políticas educativas

la notación del intérprete
capítulo 5 | 16:30 min
con el arquitecto docente josé llano loyola

educación en acción
capítulo 6 | 19:30 min
con la animadora social patricia castillo
del tac (taller de acción comunitaria)

dilemas de la clase creativa
capítulo 7 | 20 min
con la productora cultural paulina varas
de crac (centro de residencias para artistas contemporáneos)

un trabajo de marcelo expósito editado por oriol sánchez con
posproducción de sonido de jonathan darch (sonometraje.com) |
realizado con la asistencia de erick fuentes | un proyecto artístico
no lucrativo producido por crac con la colaboración de foundation for
arts iniciatives | edición no comercial | diseño digipack de pablo
ares

marcelo expósito © 2010 licencia creative commons
http://creativecommons.org/licenses/by-cn/2.5/es/

————————————————-

Pueden leer también el texto crítico de Carlos Jimenez en este enlace http://elartedehusmeardecarlosjimenez.blogspot.com/2013/12/marcelo-exposito-y-la-sinfonia-de-la.html


Redes sociales: