Taller en universidad ARCIS Valparaíso

14/12/2007

El Taller en el que participaron los artistas en Residencia de CRAC corresponde a la Catedra de Dibujo analítico I y II del profesor Mario Soro y el profesor ayudante Carlos Silva y fue realizado el jueves 6 de diciembre.

La primera parte del taller en la mañana, comenzó en la Escuela de Arte donde Alejandra y Jaes presentaron su trabajo a los estudiantes de primer año en el marco de la cátedra de «dibujo analítico I» y comenzó una serie de preguntas de lso estudiantes sobre la especificidad de su trabajo en la ciudad de Cali. Luego se informó al curso sobre la actividad que se realizaría para ejecutar su examen de fin de año: se conformaron tres grupos que salieron a la Ciudad a recolectar objetos en una bolsa plástica transparente para después integrar a una caja que habían elaborado para utilizar como modelo de dibujo. Los lugares de recolección fueron: el edificio Cousiño en estado de abandono, un edificio patrimonial que se había incenciado hace una semana y un sitio eriazo cercano a la Universidad. De vuelta al taller de dibujo en la Universidad cada estudiante dispuso su objeto recolectado y comenzó el proceso analítico de dibujo comentando la experiencia con los artistas y profesores.

23.jpg

presentación de los trabajos de Alejandra y Jaes a los alumnos.

 

33.jpg 43.jpg 53.jpg

62.jpg 72.jpg 82.jpg 93.jpg

http://www.youtube.com/watch?v=f3ZggtKt7y4&eurl=http://artearcisvalparaiso.blogspot.com/

recolección del objeto y llegada a la Universidad con las bolsas.

102.jpg 121.jpg 111.jpg

131.jpg 14.jpg 15.jpg

trabajo de dibujo en el taller.

La segunda parte del taller por la tarde, con estudiantes de segundo año de la carrera de arte en el marco de la cátedra de «dibujo analítico II» consistió en su primera parte en la presentación del trabajo de los artistas Alejandra y Jaes, instancia que sirvió para comentar algunas cuestiones relacionadas con su trabajo de intervención en el espacio público. Luego se trasladó todo el curso a un Troley (locomoción colectiva eléctrica) junto al modelo del curso, para realizar el taller en este medio de trasporte que tiene la característica de contar con un fuelle en el medio de la máquina que permite la movilidad al doblar en las esquinas. El modelo del taller realizó diversos movimientos en este espacio central del Troley que cada estudiente debía ir dibujando rápidamente para registrar el movimiento. Al finalizar el ejercicio, el curso se dirigió a la Universidad a trabajar con el material que habían realizado.

13.jpg

Presentación del trabajo de los artistas y discusión con el curso.

16.jpg 17.jpg

Subida al Troley.

18.jpg 19.jpg 20.jpg211.jpg

Ejercicios y movimiento.

http://www.youtube.com/watch?v=_JYgr7MdgOw&eurl=http://artearcisvalparaiso.blogspot.com/

221.jpg 231.jpg 24.jpg

25.jpg 26.jpg 27.jpg

Registro fotográfico: Jaes Caicedo, Carlos Silva y Paulina Varas

Agradecimientos: Profesores Mario Soro y Carlos Silva por su buena disposición e interés en realizar este taller, a los estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Licenciatura en Arte por su participación y diálogo, al modelo del taller de segundo año, Condutor del Troley por su generosidad al permitir este ejercicio, al grupo de registro en video y fotografía, a la Escuela de Arte de la Universidad ARCIS Valparaíso por permitir esta actividad. El Taller en el que participaron los artistas en Residencia de CRAC corresponde a la Catedra de Dibujo analítico I y II del profesor Mario Soro y el profesor ayudante Carlos Silva y fue realizado el jueves 6 de diciembre.

La primera parte del taller en la mañana, comenzó en la Escuela de Arte donde Alejandra y Jaes presentaron su trabajo a los estudiantes de primer año en el marco de la cátedra de «dibujo analítico I» y comenzó una serie de preguntas de lso estudiantes sobre la especificidad de su trabajo en la ciudad de Cali. Luego se informó al curso sobre la actividad que se realizaría para ejecutar su examen de fin de año: se conformaron tres grupos que salieron a la Ciudad a recolectar objetos en una bolsa plástica transparente para después integrar a una caja que habían elaborado para utilizar como modelo de dibujo. Los lugares de recolección fueron: el edificio Cousiño en estado de abandono, un edificio patrimonial que se había incenciado hace una semana y un sitio eriazo cercano a la Universidad. De vuelta al taller de dibujo en la Universidad cada estudiante dispuso su objeto recolectado y comenzó el proceso analítico de dibujo comentando la experiencia con los artistas y profesores.

23.jpg

presentación de los trabajos de Alejandra y Jaes a los alumnos.

33.jpg 43.jpg 53.jpg

62.jpg 72.jpg 82.jpg 93.jpg

http://www.youtube.com/watch?v=f3ZggtKt7y4&eurl=http://artearcisvalparaiso.blogspot.com/

recolección del objeto y llegada a la Universidad con las bolsas.

102.jpg 121.jpg 111.jpg

131.jpg 14.jpg 15.jpg

trabajo de dibujo en el taller.

La segunda parte del taller por la tarde, con estudiantes de segundo año de la carrera de arte en el marco de la cátedra de «dibujo analítico II» consistió en su primera parte en la presentación del trabajo de los artistas Alejandra y Jaes, instancia que sirvió para comentar algunas cuestiones relacionadas con su trabajo de intervención en el espacio público. Luego se trasladó todo el curso a un Troley (locomoción colectiva eléctrica) junto al modelo del curso, para realizar el taller en este medio de trasporte que tiene la característica de contar con un fuelle en el medio de la máquina que permite la movilidad al doblar en las esquinas. El modelo del taller realizó diversos movimientos en este espacio central del Troley que cada estudiente debía ir dibujando rápidamente para registrar el movimiento. Al finalizar el ejercicio, el curso se dirigió a la Universidad a trabajar con el material que habían realizado.

13.jpg

Presentación del trabajo de los artistas y discusión con el curso.

16.jpg 17.jpg

Subida al Troley.

18.jpg 19.jpg 20.jpg 211.jpg

Ejercicios y movimiento.

http://www.youtube.com/watch?v=_JYgr7MdgOw&eurl=http://artearcisvalparaiso.blogspot.com/

221.jpg 231.jpg 24.jpg

25.jpg 26.jpg 27.jpg

Registro fotográfico: Jaes Caicedo, Carlos Silva y Paulina Varas

Agradecimientos: Profesores Mario Soro y Carlos Silva por su buena disposición e interés en realizar este taller, a los estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Licenciatura en Arte por su participación y diálogo, al modelo del taller de segundo año, Condutor del Troley por su generosidad al permitir este ejercicio, al grupo de registro en video y fotografía, a la Escuela de Arte de la Universidad ARCIS Valparaíso por permitir esta actividad.


Redes sociales: