Un proyecto de cartografías, política, archivo y memoria desde la ciudad de Valparaíso. Este primer ejercicio cartográfico que presentamos pone a disposición de sus visitantes una serie de cuestionamientos sobre la ciudad y las representaciones del poder desde diferentes formas de producir ciudad
. Se trata de un proceso abierto y de colaboración. Esperamos que algún visitante escriba escriba y complemente algún sitio que no esté señalizado o comentando alguna errata. Cada visitante puede acceder a información textual, visual, audiovisual y sonora de cada lugar de memoria desde la señalización en el mapa. Es asi como se despliega información recopilada desde diversas fuentes, conformando un archivo del horror de la dictadura militar en la memoria de la ciudad de Valparaíso.
La primera parte del proyecto «Valparaíso White Noise» trata sobre los lugares de memoria del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 en la ciudad de Valparaíso, esta señalización de campo fue desarrollada gracias a una residencia durante septiembre y octubre de 2012 del artista Rogelio López Cuenca en CRAC y con la colaboración de Elo Vega.
http://www.valparaiso-whitenoise.net/
Una nueva parte del proyecto se desarrollará durante el 2013 contemplando un taller para mediados de año para poner en común las experiencias y diferencias sobre este ejercicio de timescape y los lugares de memoria. Como señala Rogelio “La idea la primera parte es que sirve como referencia, una lista deliberadamente incompleta que permita motivar a los participantes en el taller a completarla, proponiendo otros sitios. Y, sobre todo es que la «segunda cartografía» verse sobre el tipo de violencia que en la actualidad sufre la ciudad, menos explícita, menos sangrienta, pero indudablemente ligada a los procesos que se iniciaron en 1973 la aplicación de un modelo neoliberal, radicalmente desregulado de explotación económica sobre el territorio – y la vida de sus habitantes -, y todo, cómo no, en nombre de la cultura! Ligar aquella operación de barbarie a la situación actual”
El ruido blanco o sonido blanco puede usarse para desorientar a personas antes de un interrogatorio y como técnica de privación sensorial. Por otra parte, el ruido blanco de baja intensidad puede favorecer la relajación y el sueño. En tiendas especializadas pueden adquirirse CD con largas secuencias de ruido blanco, así como aparatos electromecánicos que hacen uso del principio del ruido blanco para «enmascarar» los ruidos repentinos y molestos.