Les anunciamos de nuestra participación en la Trienal 2, proyecto colectivo gestado desde la Galería Metropolitana de Santiago. Allí participaremos con el «Atlas ciudadano de Pedro Aguirre Cerda» y en el seminario, en la mesa sobre espacios independientes sobre crítica institucional. Acá copiamos el comunicado de prensa:
GALERÍA METROPOLITANA, en su programa curatorial 2012, Arte y Mercado(s), presenta: TRIENAL DE CHILE 2
TRIENAL DE CHILE 2 es una reflexión visual y teórica sobre la situación actual del arte contemporáneo en Chile, a partir de la recuperación crítica de este evento organizado por el Estado en 2009 (a través de la Fundación Trienal y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes), y que no tuvo continuidad institucional en 2012. Este ejercicio analítico considerará también múltiples fenómenos que dan cuenta de la expansión y sofisticación de la lógica de mercado, que ha traído consigo efectos problemáticos para el sistema de arte local que se manifiestan en una domesticación y desactivación crítica de la escena. Entre estos efectos podemos destacar: la multiplicación de escuelas de arte, la proyección de “lo ferial” como único recurso para propiciar el desarrollo y proyección de la escena chilena, y la instalación del concepto de industrias creativas que apuntan a una política de “empresarización” de la cultura que ha venido a cooptar ideas tales como “espacio alternativo” y “autogestión”. Finalmente, una crítica al papel que el Estado chileno actual está cumpliendo en materia de apoyo al arte contemporáneo, que se basa fundamentalmente en un alineamiento con proyectos comerciales, dejando de lado el papel que principalmente debiera corresponderle: apoyo a prácticas artísticas experimentales, investigativas, sin fines de lucro, que apuntan a transformaciones estéticas y/o culturales. Por lo tanto, las preguntas iniciales para desencadenar un debate serían ¿dejarse llevar por el seductor perfume del mercado o reconstruir una política alterna de resistencia?, ¿qué hacer?
TRIENAL DE CHILE 2 articulará su política curatorial y editorial en base a la interacción entre artistas, espacios independientes, gestores culturales, curadores y representantes del pensamiento crítico local, apuntando a construir una reflexión colectiva acerca del estado actual de la escena de arte contemporáneo en Chile y a una estrategia operativa basada en lo precario, los afectos y la máxima eficacia, trabajando con los recursos más inmediatos.
TRIENAL DE CHILE 2 se llevará a cabo en Galería Metropolitana y comprende dos secciones:
Seminario “EL ESTADO DE CHILE”, a desarrollarse el viernes 5 de octubre.
– Mesa 1: Cultura, Arte y Mercado. Una relación conflictiva / 10:00 a 11:30 hrs.
Federico Galende, Carlos Ossa, Jorge Aillapán, Nadinne Canto, Alberto Mayol
– Mesa 2: Estado y Cultura. El fomento del arte y la cultura como asunto público / 12:00 a 13:30 hrs.
Gonzalo Díaz, Alberto Madrid, María José Fontecilla, Nicolás del Valle, Cristian Muñoz
– Mesa 3: Espacios autogestionados, independientes y/o autónomos, ¿para qué? / 16:00 a 18:00 hrs.
Rudy Pradenas, Javier González Pesce, Camilo Yáñez, Paulina Varas, Samuel Ibarra,
Exposición “LA PERLA SIN MERCADER”, a inaugurarse el sábado 6 de octubre, 19:30 hrs.
Participan: Adolfo Martínez, AK-35, Alejandra Prieto, Andrés Peña, Artiom Mamlai, Bernardo Oyarzún, Bienal Deformes, Carlos Costa, Carolina Hernández, Catalina Schliebener, Claudia González G., Claudia Lee, CRAC Valparaíso, Cristián Silva, Demian Schopf, Espacio Chino, Espacio Flor, Espacio G, Francisca Montes, Francisco Huichaqueo, Galería Daniel Morón, Hilda Yáñez, Hoffmann’s House, Joaquín Valdivieso, Joe Villablanca, Jorge Cerezo, Juan Castillo + Roer, Julia Romero, Leonardo Portus, Local 2702/estación de trabajo, Local Arte Contemporáneo, Lorena Muñoz, Loreto Pérez, Magdalena Atria, Mr. Trafic, Nicolás Miranda, Nicolás Rupcich, Pablo Langlois, Revista Plus, Rodrigo Araya, Rodrigo Lobos y Taller Monstruo.
Exposición abierta hasta el 14 de octubre.
Auspician: Facultad de Arte U. de Playa Ancha, Escuela de Arte U. Austral de Chile, Escuela de Arte y Cultura Visual U. ARCIS, Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda y Cerveza Cristal